Cáncer de Piel: El más frecuente de todos
El cáncer de piel es el crecimiento incontrolable de células cutáneas anormales. Estas células se pueden diseminar desde la piel a otros tejidos y órganos, por lo que es fundamental examinarlas.
Signos y síntomas
- Cambios en la piel, como aparición de nuevos lunares, o uno que cambia de tamaño, forma o color.
- Mancha, lunar o úlcera con cambios como picazón, sensibilidad y/o dolor.
- Lesión pequeña, suave, brillante, pálida o serosa.
- Mancha plana, roja, áspera, seca o escamosa, costrosa.
- Un lunar que crece rápidamente.
- Un crecimiento escamoso o con costra en la piel.
- Una herida que no se cura.
- Un área de la piel áspera, como papel lija.
Si bien, muchos de estos síntomas no necesariamente significan cáncer, si se observa uno o más de ellos, por más de dos semanas, es necesario consultar con su médico.
Factores de Riesgo
Color de piel: Es más común en personas de piel, ojos y cabello claros.
Genética: El hecho de tener antecedentes familiares de melanoma incrementa el riesgo de desarrollo de cáncer de piel.
Edad: Los cánceres de piel no melanomas son más comunes después de los 40 años.
Exposición al sol y quemaduras solares: La mayoría de los cánceres de piel se presentan en áreas regularmente expuestas a la luz solar o a otro tipo de radiación UV y se considera la causa principal de todos los cánceres de piel.
Sin embargo, los cánceres de piel pueden desarrollarse en cualquier persona y no sólo en aquellas con estos factores de riesgo.