Obesidad infantil: Datos y cifras
La Organización Mundial de la Salud define la obesidad como “la acumulación anormal o excesiva de grasa que puede perjudicar la salud”, y según cifras difundida por esta organización, en los países en desarrollo con economías emergentes, la prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil entre los niños en edad preescolar supera el 30%.
Lamentablemente, la obesidad infantil está asociada a diversas complicaciones de salud graves y a un creciente riesgo de contraer enfermedades de forma prematura, entre ellas, las más comunes son diabetes y cardiopatías.
Según cifras de la OMS, si no se interviene en la alimentación y hábitos saludables de los lactantes y niños obesos, probablemente mantendrán esa condición hasta la edad adulta.
Empeorando más el escenario, si se mantienen las tendencias actuales, el número de lactantes y niños pequeños con sobrepeso aumentará a 70 millones para 2025.
Consecuencias de la obesidad infantil
Considerando lo anterior, es importante tener conocimiento de todas las consecuencias que puede traer la obesidad o sobrepeso en los niños.
Según la OMS, en los lactantes o niños con obesidad se ve aumentado el riesgo de desarrollar problemas de salud como:
- Cardiopatías.
- Resistencia a la insulina (con frecuencia es una señal temprana de diabetes inminente).
- Trastornos osteomusculares (especialmente artrosis, una enfermedad degenerativa muy discapacitante que afecta las articulaciones).
- Algunos tipos de cáncer (endometrio, mama y colon).
- Discapacidad.
Factores que pueden agravar el problema
Muchos aspectos pueden agravar el riesgo de que los niños padezcan sobrepeso u obesidad. Por ejemplo, según explica la OMS, si la madre sufre de diabetes gestacional, podría darse lugar a un mayor peso del recién nacido y así aumentar las posibilidades de tener obesidad en el futuro.
Es por ello que la alimentación saludable y nutritiva de los lactantes y niños pequeños es crucial.
Además, la actividad física de los niños se ve cada vez más reducida. El sobrepeso o la obesidad reducen las oportunidades de los niños para participar en actividades físicas grupales, en consecuencia, se vuelven menos activos físicamente, lo que los predispone a tener cada vez más sobrepeso.
¿Cómo prevenir el sobrepeso y obesidad en los niños?
Existen una serie de posibilidades para prevenir el sobrepeso y la obesidad. Por ejemplo, según la OMS, un aspecto fundamental de prevención son el entorno, escuelas y comunidades, “pues condicionan las decisiones de los padres y los niños, y pueden hacer que los alimentos más saludables y la actividad física regular sean la opción más sencilla (accesible, disponible y asequible), previniendo, así, la obesidad”.
En ese sentido, la Organización Mundial de la Salud plantea una serie de recomendaciones para evitar la obesidad en los niños, en todas sus etapas.
En el caso de los lactantes y los niños pequeños, la OMS recomienda:
- El inicio inmediato de la lactancia materna durante la primera hora de vida.
- La lactancia exclusivamente materna durante los seis primeros meses de vida.
- La introducción de alimentos (sólidos) complementarios nutricionalmente adecuados e inocuos a los 6 meses, manteniendo al mismo tiempo la lactancia materna hasta los 2 años o más.
Tales alimentos complementarios deben ser ricos en nutrientes y deben ser consumidos en cantidades adecuadas. “A los 6 meses, deben introducirse en pequeñas cantidades, que aumentarán gradualmente a medida que el niño crezca. Los niños pequeños han de tener una alimentación variada que incluya alimentos como la carne, las aves, el pescado o los huevos, que deben tomar tan a menudo como sea posible”.
Deben evitarse alimentos complementarios ricos en grasas, azúcar y sal.
Por otra parte, los niños en edad escolar y los adolescentes deben:
- Limitar la ingesta energética procedente de grasas y azúcares.
- Aumentar el consumo de frutas y verduras, así como de legumbres, cereales integrales y frutos secos.
- Realizar actividad física con regularidad (60 minutos al día).
En Clínica San Agustín puede reservar hora al nutricionista llamando al 22 9281600 o en www.saludsanagustin.cl