¿Cómo prevenir la Alergia Primaveral?
Comenzó la primavera y con ella empiezan a aparecer las reacciones alérgicas propias de la época. Nuestra Inmunóloga Dra. María Belén Bossio te explica cómo tratarlas y prevenirlas.
“Las alergias que aumentan durante la primavera son principalmente las respiratorias, debido a que las vías respiratorias toman contacto con los pólenes que viajan a través del viento; además, muchos pacientes presentan síntomas en la región de los ojos”, explica la especialista.
Los principales síntomas son: picazón de ojos y nariz, coriza, estornudos frecuentes, sensación de falta de aire, silbidos desde el pecho, entre otros.
A la hora de diagnosticar las alergias de la primavera, la Dra. Bossio explica que existen diferentes métodos: “El estudio más utilizado es el test cutáneo; con éste podemos no sólo conocer si el paciente es alérgico, sino que también determinar la gravedad que puede tener la alergia. Además a algunos pacientes se les solicitan exámenes de sangre para poder conocer su predisposición a ser alérgicos”.
¿Cómo tratarlas?
Los tratamientos siempre deben ser indicados por un médico. En las alergias éste tiene tres consideraciones: medidas ambientales, medicación y vacunas para que el paciente “se haga inmune” a lo que es alérgico, explica la especialista de Clínica San Agustín.
Recomendaciones para prevenir las alergias
- Usar lentes de sol
- Al circular en automóvil, llevar los vidrios cerrados para evitar que ingresen pólenes.
- No realizar ejercicio físico al aire libre en las horas de máxima polinización.
- No cortar el pasto
- Si es mucha la reacción alérgica, bañarse y lavarse el pelo para reducir las molestias durante la noche.
- Si hay equipos de aire acondicionado, hacer las mantenciones que recomiendan los fabricantes.
En Clínica San Agustín puede reservar hora con la Inmunóloga María Belén Bossio en www.saludsanagustin.cl o al 22 9281600.