¿Cuándo es necesario que los padres lleven a sus hijos al Fonoaudiólogo?
En un grupo de niños de la misma edad, siempre será posible identificar a algunos que hablan más y mejor que otros.
Si el niño es de los que muestran un bajo desempeño en este aspecto, porque dominan menos palabras, sus frases son breves, o su pronunciación es poco clara, es natural que como padres nos preguntemos ¿mi hijo requiere de ayuda especializada o simplemente debemos darle más tiempo para que madure?
Loretto Concha, Fonoaudióloga de la Clínica San Agustín, entrega algunas pautas para ayudar a discriminar si debemos consultar a un especialista por las dificultades en el lenguaje, el habla o la voz de nuestros niños:
- Si el niño a los 2 años de edad, dice muy pocas palabras, o se expresa con palabras aisladas pero no utiliza oraciones.
- Si al menor no se le entiende lo que habla (“habla en su propio idioma”).
- Si tenemos la impresión de que no entiende cuando le damos órdenes.
- Si vemos que no intenta comunicarse y no establece contacto ocular.
- Si tenemos dudas sobre la interacción que el menor tiene con otras personas y con sus pares.
- Si a los 4 años y seis meses de edad, aún no dice los grupos consonánticos con /l/ o con /r/ (2 consonantes juntas) (Ej: dice pátano por plátano, dice plincesa por princesa)
- Si a los 5 años de edad, aún no dice la /r/ o la /rr/, o en el caso de niños menores que aún no pronuncian bien alguna letra (ej: dice pela por pera, dice pedo por perro).
- Si está presentando dificultades para hablar fluidamente porque se bloquea y sospechamos que tiene tartamudez.
- Si nos parece que habla muy “gangoso”.
Por esto, es mejor realizar una evaluación de forma preventiva y no dejar pasar el tiempo, ya que esto puede ser un factor importante a la hora de realizar tratamiento.
En Clínica San Agustín puede reservar su hora con nuestros especialistas al 22 9281600.